Hipospermia: cosas clave que debe saber

23.01.2021 Por Oleg Smirnov 0

¿Qué es la hipospermia?

Según la medicina moderna, la hipospermia es un trastorno masculino en el que se libera una cantidad o volumen inusualmente pequeño de semen durante la eyaculación.

Los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. han concluido que cualquier hombre que produzca menos de 2 ml de semen tiene hipospermia, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que los hombres con menos de 1,5 ml de semen experimentan la afección. esperma.

La hipospermia se confunde fácilmente con la oligospermia, que es casi la misma condición. Sin embargo, la oligospermia es más importante para la fertilidad masculina y la hipospermia incluye otros problemas.

En las personas que sufren de hipospermia, la eyaculación es insuficiente debido al pequeño volumen de esperma y no experimentan una satisfacción sexual normal después del coito.

Esto explica por qué la hipospermia puede causar problemas psicológicos o de confianza y, por lo tanto, requiere un buen tratamiento.

Por lo tanto, la hipospermia por sí sola no conduce a problemas graves de infertilidad masculina, a menos que se combine con oligozoospermia, que es un diagnóstico de bajo conteo de espermatozoides.

hipospermia

Es importante entender que hay varias glándulas en el sistema reproductivo masculino que colectivamente producen semen que se compone de varios fluidos. El líquido seminal es producido por las glándulas seminales y es el principal líquido de esta colección ya que constituye más del 80% del semen.

Otra parte de los fluidos liberados durante la eyaculación incluye fluidos producidos por la próstata, el epidídimo y otras glándulas. El líquido restante juega un papel fundamental en la fertilización, ya que consiste en una combinación de ácidos, lípidos, proteínas y azúcares que son vitales para este proceso.

Finalmente, el problema de la baja producción de espermatozoides está relacionado con dos órganos clave del sistema reproductivo masculino, incluida la próstata y las vesículas seminales. La próstata es una glándula del tamaño de una nuez que almacena fructosa, que se combina con el líquido que drena en la glándula desde las vesículas seminales.

Después de recolectar la fructosa almacenada, el líquido fluye hacia abajo para recolectar los espermatozoides y formar la semilla. Por otro lado, las vesículas seminales determinan la cantidad de espermatozoides o plasma seminal que tu cuerpo debe producir.

¿Cuáles son las causas de la hipospermia?

La mayoría de los hombres de todo el mundo se preguntan cuáles podrían ser las causas de la hipospermia. Bueno, uno de los factores más comunes que causan la hipospermia es un estilo de vida poco saludable, que también puede conducir a otros problemas de salud.

Estos incluyen la ingesta regular de alimentos ricos en colesterol y comida rápida, alcohol, tabaquismo y obesidad.

Además, la edad también es otro factor común que conduce a la hipospermia, aunque estudios recientes han demostrado que incluso los hombres de mediana edad también están en riesgo. Otras causas importantes de hipospermia incluyen:

1. Condiciones patológicas

La hipospermia puede ser causada por muchas condiciones patológicas, incluida la eyaculación retrógrada, la obstrucción del conducto eyaculador (EDO) o la ausencia congénita de los conductos deferentes y las vesículas seminales. Por lo tanto, la condición puede ser autoinducida o congénita, dependiendo de la causa.

eyaculación retrógrada parcial

Esta condición hace que el semen ingrese a la vejiga durante la eyaculación, lo que resulta en un pequeño volumen de semen. La eyaculación retrógrada puede ser el resultado de una deformidad uretral, una cirugía de próstata [2] o medicamentos para la hipertrofia prostática.

Es posible que se requiera cirugía para tratar esta afección. Sin embargo, si los remedios quirúrgicos no funcionan o no son posibles, el médico puede sugerir otros métodos, como veremos a continuación.

Ausencia unilateral de vesículas seminales y conducto seminal
La condición de ausencia del conducto seminal o vesículas seminales es el resultado de una causa genética.

Obstrucción de los conductos eyaculadores

Esto se debe a ciertas infecciones o inflamaciones de los conductos eyaculadores, como el varicocele o la prostatitis. El tratamiento de este tipo de hipospermia se lleva a cabo utilizando los métodos farmacoterapéuticos propuestos, que incluyen el uso de antibióticos u otros suplementos farmacéuticos o herbales para superar la infección y mejorar la secreción.

2. Período de abstinencia

Período de abstinencia
El problema del bajo volumen de semen también puede estar relacionado con el período de abstinencia. Por lo tanto, la prueba del volumen de semen después de un período muy corto de abstinencia, como un día, puede resultar en una disminución del volumen de semen.

Por otro lado, realizar un análisis de semen con un período de abstinencia más prolongado puede ayudar a resolver el problema si el problema de volumen se debe a un error de recolección.

3. Daño a los nervios o daño

La pérdida de impulsos nerviosos al pene debido al daño a los nervios simpáticos también puede causar hipospermia.

4. Hormonas sexuales inadecuadas

La producción de cantidades insuficientes de hormonas sexuales como la testosterona también es otra condición que puede conducir fácilmente a una disminución en el volumen del semen.

5. Cirugía de cuello vesical

La cirugía del cuello de la vejiga se realiza en pacientes que tienen problemas para orinar, lo que también puede provocar hipospermia.

¿Qué enfermedades están asociadas con la hipospermia?

Las siguientes son algunas de las enfermedades asociadas al estado de hipospermia:

  • Oligozoospermia.
  • Criptozoospermia.
  • Necrozoospermia.
  • astenozoospermia.
  • Azoospermia.
  • Prostatitis.

¿Qué factores de riesgo están asociados con la hipospermia?

Hay varios factores asociados con la hipospermia e incluyen los siguientes:

  • ciertas infecciones.
  • Estilo de vida poco saludable.
  • Estrés y otros problemas psicológicos.
  • Problemas testiculares y traumatismos.
  • Edad (los estudios han demostrado que el volumen de semen disminuye espontáneamente entre los 22 y los 80 años).
  • Abuso de drogas y alcohol.
  • Desequilibrio hormonal.
  • Obstrucción del conducto eyaculador (EDO).
  • Eyaculación retrógrada.

¿Cuáles son los síntomas de la hipospermia?

Síntomas de la hipospermia
A diferencia de algunas enfermedades que no tienen síntomas claros, la hipospermia tiene síntomas visibles. Los hombres con hipospermia suelen producir menos semen durante la eyaculación. Como se mencionó anteriormente, un análisis de semen que muestre un volumen de semen de menos de 1,5 ml es un diagnóstico claro de hipospermia.

¿Cuál es el efecto de la hipospermia en la fertilidad masculina?

La hipospermia ocurre debido a una condición en la que el flujo de semen se bloquea debido a un bloqueo en la eyaculación, o el semen fluye hacia la vejiga en lugar de hacia adelante.

Esto resulta en la eyaculación de pequeños volúmenes de semen durante el coito. La eyaculación de pequeños volúmenes de líquido seminal reduce la cantidad de espermatozoides y, por lo tanto, minimiza la posibilidad de que los espermatozoides lleguen al óvulo femenino. Esto puede conducir a la infertilidad, ya que es difícil para estos hombres inducir un embarazo natural.

¿Cómo se diagnostica la hipospermia?

Existen diferentes formas de diagnosticar esta condición dependiendo de las causas. Por lo tanto, después de consultar a un médico, este puede recomendar que el paciente se someta a varias pruebas para confirmar que efectivamente padece hipospermia.

Los resultados de estas pruebas ayudarán al médico a sugerir el tratamiento adecuado que sea ideal para el paciente. Los siguientes son algunos de los métodos estándar utilizados por un médico para diagnosticar la hipospermia.

1. Historial médico del paciente

Historial médico del paciente
Tomar el historial médico de un paciente ayuda al médico a comprender claramente si la afección es realmente hipospermia y su posible causa. Esto se debe a que, como en el caso de otras enfermedades, la hipospermia puede ser causada por una condición médica anterior del paciente.

El médico le preguntará al paciente sobre el período de abstinencia, los métodos utilizados para recolectar el semen y si la recolección se ha completado.

Luego, el médico le pregunta al paciente si cree que el volumen de semen recolectado es comparable al volumen obtenido durante la actividad sexual. Esto ayuda a identificar a los pacientes que tienen una baja producción de semen durante la recolección de muestras en lugar de durante las relaciones sexuales.

El historial médico también necesita comprobar la función sexual de los pacientes haciendo preguntas sobre la erección, la eyaculación, la libido y el orgasmo. Esto ayuda a identificar condiciones psicógenas que contribuyen a la hipospermia. Por lo tanto, la pregunta dirigida a saber si el paciente alcanza el orgasmo puede ser muy importante para determinar estas condiciones.

El médico también debe poder determinar si una determinada condición es causada por una condición patológica. Esto incluye determinar si la condición es el resultado de la eyaculación retrógrada [3] o la obstrucción de los conductos eyaculadores.

Un paciente con antecedentes de orina turbia después de la eyaculación es una indicación de que la condición puede haber sido hipospermia debido a la eyaculación retrógrada. La queja de falta de eyaculación debe suscitar la pregunta de si el paciente ha sido operado alguna vez de la próstata o ha padecido previamente trastornos neurológicos o de la columna.

Sin embargo, la disfunción neurológica puede identificarse por otros síntomas, como disfunción intestinal o vesical y debilidad en las piernas.

Finalmente, los pacientes con síntomas como germatospermia o dolor durante la eyaculación que han tenido una próstata o una infección previa pueden estar sufriendo de hipospermia asociada a EDO. Verificar el historial médico del paciente también puede ayudar a identificar cualquier síntoma de hipogonadismo, incluida la disminución de la libido, la pérdida de energía, la debilidad y los cambios de humor.

2. Examen físico

Luego, el médico le pide al paciente que se someta a un examen físico después de verificar el historial médico. Esto incluye la evaluación de los órganos genitales externos y la evaluación del estado de androgenización, incluida la palpación del conducto deferente, el examen neurológico de las extremidades inferiores y el examen rectal digital.

Después de los resultados de un examen médico de todas las partes importantes del sistema reproductivo masculino, el médico puede determinar la causa de la enfermedad.

Algunos de los hallazgos comunes del examen físico incluyen volumen testicular pequeño, cicatrización escrotal o inguinal, masa testicular pequeña y varicocele. Además, el médico determinará un recuento bajo de espermatozoides, ausencia de túbulos y anomalías a la palpación de la próstata.

3. Análisis de semen

Análisis de semen
Esto incluye evaluar otros parámetros en el análisis de semen que pueden ser importantes para identificar posibles causas subyacentes. Si los resultados del análisis de semen muestran que esto es normal, el resultado puede deberse a problemas de eyaculación retrógrada parcial o recolección de semen.

Los resultados que muestran síntomas de hipogonadismo u obstrucción parcial del conducto eyaculador se asocian con oligospermia. La presencia de azoospermia puede indicar eyaculación retrógrada completa, obstrucción del conducto eyaculador o emisión alterada.

Por otro lado, la ausencia de pH bajo o fructosa puede indicar una condición patológica de las vesículas seminales y obstrucción de los conductos eyaculadores. Otras condiciones asociadas con análisis de semen anormales incluyen obstrucción del epidídimo [4], varicocele e insuficiencia testicular.

4. Análisis de orina después de la eyaculación

La prueba se realiza en pacientes para identificar pacientes con eyaculación retrógrada. Este procedimiento implica pedirle al paciente que proporcione su propia orina como muestra y luego tener una recolección de semen normal seguida de un análisis de semen.

Al analizar una muestra de semen, la orina tarda 10 minutos en ser centrifugada a 300 g y luego suspendida en 1 ml de solución salina. Esto permite la producción del conteo total de espermatozoides y la determinación de su concentración. Finalmente, la concentración y el recuento de espermatozoides se utilizan para identificar a un paciente con eyaculación retrógrada.

¿Cuáles son los principales tratamientos para la hipospermia?

autoterapia
Un médico puede recomendar cualquiera de los diversos tratamientos disponibles para abordar las causas de la hipospermia. En la mayoría de los casos, el médico puede elegir la terapia simple y otros tratamientos no invasivos, aunque estos pueden no funcionar para el paciente.

Si todos los métodos invasivos no funcionan para el paciente, el médico puede recomendar una cirugía para eliminar las causas de la hipospermia.

Sin embargo, si la causa de la afección está relacionada con ciertos medicamentos, el médico puede aconsejar al paciente que deje de tomar el medicamento. Los siguientes son algunos de los tratamientos comunes para la hipospermia:

1. Autoterapia

La automedicación es uno de los métodos más fáciles que puede probar, pero solo puede funcionar si la condición de hipospermia es menor o se encuentra en una etapa temprana. El procedimiento terapéutico se aplica durante las relaciones sexuales e incluye la estimulación de la próstata rectal. Además, se espera que el paciente lleve un estilo de vida saludable, ya que esto puede ayudar a abordar las causas subyacentes.

2. Medicina tradicional

Este es el tratamiento más común y efectivo para la hipospermia. Se utilizan dos categorías de medicinas tradicionales para tratar esta enfermedad. Estos incluyen farmacoterapia y cirugía.

Farmacoterapia
Este tratamiento se recomienda cuando la causa de la hipospermia es una infección o inflamación. Sin embargo, el tratamiento de la infección no garantiza un aumento inmediato de la producción de esperma.

Esto significa que después del tratamiento por hipospermia o bajo volumen de semen, se requerirán suplementos para aumentar la secreción de semen. Algunos de los suplementos comunes que se ofrecen a los pacientes con hipospermia incluyen Volume Pills, Prosolution Pills y Semenax, ya que están clínicamente probados para mejorar el rendimiento sexual masculino.

Por otro lado, se utilizan otros medicamentos que ayudan en el tratamiento de la baja producción de espermatozoides.

En pacientes retrógrados debido a trastornos neurológicos parciales como la diabetes mellitus, se puede inducir la eyaculación normal tomando efedrina 30-60 minutos antes de la actividad sexual.

Cirugía

Se ofrecen tratamientos quirúrgicos en caso de obstrucción de las vías eyaculatorias o eyaculación retrógrada. En el caso de la eyaculación retrógrada, se puede realizar un procedimiento quirúrgico para corregir un problema con el cuello de la vejiga.

Cuando se trata de tratar la infertilidad masculina y mejorar la calidad del esperma, el procedimiento quirúrgico utilizado es la resección transuretral de los conductos eyaculadores (TURED). Este procedimiento relativamente invasivo, con una alta tasa de éxito, ayuda a las personas a inducir embarazos naturales en alrededor del 20 % del número total de casos.

Sin embargo, este procedimiento puede tener complicaciones graves, como la apertura de los conductos eyaculadores en la uretra y el reflujo de orina a las vesículas seminales.

3. Reproducción asistida

  • Momento de la inseminación intrauterina (IIU)

La inseminación intrauterina (IIU) se realiza utilizando esperma extraído de un catéter o de orina posorgásmica para ayudar a los pacientes con eyaculación retrógrada a reproducirse. La estimulación eléctrica del recto también se puede utilizar para obtener espermatozoides.
La restricción de líquidos recomendada minimiza los efectos tóxicos de la orina sobre los espermatozoides, la introducción gradual de líquidos, la ingesta de bicarbonato de sodio o la instilación de un tampón en la vejiga que controla la osmolaridad o el pH de la orina. Sin embargo, en caso de disminución de la producción de espermatozoides, se recomienda la FIV o la ICSI.

  • Fertilización in vitro (FIV)

Un médico puede sugerir la fertilización in vitro a los pacientes si los tratamientos conservadores no logran un embarazo saludable. El procedimiento generalmente comienza con la estimulación ovárica, lo que aumenta la producción de óvulos.

Sin embargo, la mayoría de los fármacos utilizados por pacientes con problemas de fertilidad son elementos que pueden estimular el desarrollo de folículos en los ovarios. Algunos de los ejemplos de estos medicamentos incluyen la hormona liberadora de gonadotropina y las gonadotropinas.

Luego, el médico usa un procedimiento quirúrgico para extraer uno o más óvulos del ovario después de la estimulación y combinarlos con esperma. Esto se hace con el objetivo de obtener uno o más embriones en el laboratorio.

El óvulo fertilizado regresa al tracto reproductivo de la mujer a través de un proceso llamado transferencia de embriones, incluso si la fertilización se lleva a cabo fuera del cuerpo.

  • Inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI)

Este método es ideal en caso de infertilidad masculina, que ocurre debido a un bajo conteo de espermatozoides y en los casos en que la fertilización no ocurre durante la FIV. El procedimiento de tratamiento ICSI consiste en la inyección cuidadosa de un solo espermatozoide en el centro del óvulo con una microaguja.

Este método es eficaz ya que solo se requiere un espermatozoide para obtener los resultados deseados, mientras que otros procedimientos requieren más de 50.000 espermatozoides.

Este método es muy recomendable para hombres con bajo volumen de semen o problemas de eyaculación debido a la obstrucción de los conductos eyaculadores en los testículos. Además, el procedimiento también se recomienda para hombres con problemas de eyaculación debido a una condición genética que impide la liberación de semen.

Sin embargo, en tales casos, se requiere una intervención quirúrgica antes de la ICSI. Estos procedimientos quirúrgicos de recuperación de espermatozoides incluyen la aspiración percutánea de espermatozoides (PESA), espermatozoides testiculares obtenidos quirúrgicamente y espermatozoides del epidídimo extraídos mediante aspiración microquirúrgica.

¿Qué complicaciones se asocian con la hipospermia?

Complicaciones
La detección temprana de la hipospermia ayuda a prevenir complicaciones graves, como ocurre con la mayoría de las otras enfermedades graves. Esto se debe a que la detección temprana permite un tratamiento oportuno, lo que puede ser de gran ayuda para reducir las complicaciones graves asociadas con la hipospermia.

Por otro lado, la detección tardía de esta condición puede causar complicaciones adicionales en los pacientes. Esto se debe a que significa que la enfermedad no se trata en el momento adecuado, lo que puede provocar infertilidad, estrés y otros problemas psicológicos.

Estos problemas psicológicos afectan en gran medida la actividad sexual de los hombres [5] al reducir el deseo sexual, la libido y la energía.

Sin embargo, hay varias formas de ayudar a los hombres con infertilidad a inducir el embarazo, como se mencionó anteriormente. Esto se debe a que los espermatozoides se pueden extraer y utilizar para la reproducción asistida.

¿Hay formas de prevenir la hipospermia?

Una de las formas más efectivas de prevenir la hipospermia es tratar la inflamación de las vías urinarias, ya que es la principal causa de obstrucción del conducto eyaculador. Por lo tanto, se recomienda trabajar para minimizar la infección mediante el uso de antibióticos cuando se detecten. Esto puede reducir significativamente el riesgo de hipospermia.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que no existe una forma específica de prevenir la eyaculación retrógrada o la obstrucción del conducto eyaculador. Mantener un estilo de vida saludable y limitar el consumo de alcohol, drogas y tabaco puede ser muy útil para reducir el riesgo de hipospermia.

Además, también puede ayudar a reducir los niveles de estrés y prevenir problemas psicológicos que contribuyen a esta condición.

Leer más: Aspermia: causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y más

Conclusión

En conclusión, cabe señalar que la cantidad o volumen de espermatozoides tiene un efecto mínimo sobre la capacidad de los espermatozoides para fertilizar un óvulo. Sin embargo, algunos métodos utilizados para determinar el volumen de líquido seminal pueden ayudar a identificar las causas del semen anormal porque ofrecen un parámetro medible.

Es importante entender que la hipospermia o bajo volumen de semen no conduce a problemas graves de infertilidad. Sin embargo, la combinación de esta condición con oligozoospermia, que es una condición para el semen con un recuento bajo de espermatozoides, puede reducir en gran medida la posibilidad de reproducción natural.

No existe un método de procesamiento especial que pueda garantizar la producción de grandes volúmenes de semen. Sin embargo, existen diversos suplementos nutricionales o pastillas comerciales que ayudan a mejorar los niveles de semen.

Si el problema de bajo volumen seminal es el resultado de una condición relacionada con la próstata o vesícula seminal, se recomienda un método quirúrgico.